Investigadores chinos han creado una "planta emisora de luz" que absorbe la luz solar.

Investigadores de la Universidad Agrícola del Sur de China han convertido plantas de interior comunes en plantas que brillan en la oscuridad. Al inyectar partículas de fósforo emisoras de luz en suculentas, el equipo logró que brillaran con la intensidad de una lamparita nocturna.
Esta innovación promete no solo por su atractivo estético, sino también por su sostenibilidad y rentabilidad en sistemas de iluminación. Las partículas de fósforo absorben y almacenan la luz solar o LED, liberándola gradualmente en la oscuridad, proporcionando un brillo que dura hasta dos horas.
Inspirado en AvatarShuting Liu, el autor principal del estudio, afirmó que desarrollaron el proyecto inspirados en la idea de "plantas que iluminan ecosistemas como en la película Avatar", y dijo que incluso las luces de la calle podrían ser reemplazadas por árboles brillantes en el futuro.
"TAMAÑO DE PARTÍCULA PERFECTO"Los intentos previos de bioluminiscencia se habían limitado a la ingeniería genética, produciendo únicamente una tenue luz verde. La diferencia del equipo chino radica en el uso de partículas de fósforo. Los investigadores descubrieron que las partículas de 7 micrómetros, que pueden moverse libremente dentro de la hoja y emitir una luz suficientemente brillante, eran la solución ideal.
Aunque los experimentos se realizaron en diferentes plantas, los canales de las hojas de las suculentas dieron los resultados más brillantes al distribuir estas partículas de manera uniforme.
LUCES DE COLORES Y EXPERIMENTO DE LECTURALos científicos también han logrado extraer luz verde, roja y azul de las plantas manipulando las partículas. Incluso probaron una lámpara de lectura con una pared de 56 suculentas; la luminosidad resultante fue suficiente para leer. Las suculentas también son relativamente económicas. Prepararlas cuesta unos 10 yuanes (1,4 dólares). Actualmente, el mayor problema es que la luminosidad de las suculentas disminuye con el tiempo, y los efectos de este método en la salud a largo plazo de las plantas son inciertos. Sin embargo, los investigadores pretenden aplicar esta técnica a más especies de plantas en el futuro para desarrollar sistemas de iluminación natural para jardines, senderos y espacios interiores.
ntv